SOCIOS
ARVI
En funcionamiento desde 1964, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) se constituyó inicialmente con la finalidad de fomentar la mejora económica y social de sus asociados mediante la acción conjunta de éstos en una obra colectiva.
Sin embargo, desde hace ocho años, se ha establecido como un importante centro tecnológico para el sector pesquero desde el que se persigue el desarrollo de actividades de investigación, desarrollo e innovación. Esta circunstancia le ha llevado a liderar este y otros proyectos innovadores en el ámbito pesquero, trabajando en diversos aspectos entre los que destaca el desarrollo de nuevos recursos para su explotación por la flota.
Actualmente, ARVI es el grupo de armadores de pesca más importante de España y uno de los más importantes de la U.E.
Más información en: www.arvi.org
Papel en el proyecto
La trayectoria investigadora y el know-how adquirido en el proyecto HOLOGAL sobre las características del pepino de mar, así como su profundo conocimiento de la flota y su capacidad para trasladar los resultados del proyecto, hace que ARVI lidere esta iniciativa con el objetivo de consolidar la explotación de este recurso pesquero de tanto potencial.
Por ello, dentro del proyecto HOLOPLUS, ARVI es responsable de coordinar y gestionar la globalidad del proyecto, asumiendo también el liderazgo en tareas propias tales como el estudio de la sostenibilidad del recurso y la formulación de recomendaciones para una explotación sostenible, y jugará un papel destacado en la formulación de la plataforma de gestión comercial.
Igualmente, colaborará en la estandarización de procesos a bordo y en la selección de procesos y tecnologías a implementar para el tratamiento en tierra del recurso, siendo también partícipe en la validación de los mismos.
INPROMAR
Fundada en 1998, INPROMAR es una empresa de ingeniería perteneciente al Grupo Josmar especializada en el diseño y desarrollo de proyectos innovadores campo de la industria de transformación de productos pesqueros, diseñando soluciones novedosas adaptadas a las necesidades del cliente.
Así, los diseños de maquinaria y equipos que realiza son soluciones ad-hoc aplicables a factorías, plantas de elaboración en tierra y proyectos relacionados con buques de pesca y sus parques para la elaboración y procesado de sus capturas.
Más información en: www.grupojosmar.com
Papel en el proyecto
INPROMAR liderará el diseño de la línea de procesado en tierra según las necesidades y requisitos identificados en el mercado asiático y participará tanto en su validación, como en la adaptación para su funcionamiento multiespecie.
Igualmente, colaborará en el estudio de los condicionantes para el procesado a bordo del pepino de mar y en el diseño de prototipos que permitan la estandarización de la producción, empaque, almacenamiento y descarga del recurso.
TALLERES JOSMAR
Talleres JOSMAR S.L., es una empresa que cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo, construcción y reparación de maquinaria para el procesado de productos pesqueros, tanto en factorías como en buques.
Su participación en este proyecto implicará la creación de un producto competitivo y de alta calidad que podría emplazarse a nivel internacional, contribuyendo a su imagen de marca y a su posicionamiento en el mercado de los bienes de equipo para el procesado de productos de la pesca.
Más información en: www.grupojosmar.com
Papel en el proyecto
Talleres Josmar se ocupará del desarrollo de prototipos de todos aquellos elementos y maquinarias identificados como necesarios para la implementación efectiva del sistema estandarizado de producción a bordo, así como de la planta piloto de secado/deshidratado en tierra participando en su aprovechamiento y adaptación para tratamiento de otros recursos pesqueros. Una vez construidos todos los prototipos, se llevarán a cabo pruebas piloto en las que se validará su funcionamiento y resultados.
Participará también en la instalación de los dispositivos que sean necesarios para la implementación y validación de la plataforma conjunta de gestión.
EIRE PESCA
Desde sus comienzos en 2012, Eire Pesca ha centrado su actividad comercial en la adquisición, venta y explotación de buques mercantes y pesqueros, así como en la prestación de servicios relacionados con la pesca, el marisqueo y la acuicultura mediante la realización de estudios, investigaciones, selección y formación de personal especializado en el sector y asesoramiento en materia de relaciones laborables vinculadas con el sector. El tercer eje de su actividad se basa en la comercialización, venta y distribución (importación y exportación), en nombre propio o de terceros, de cualquier producto relacionado con la empresa, el marisqueo y la acuicultura.
Papel en el proyecto
Dentro del proyecto HOLOPLUS, Eire Pesca liderará el estudio de los espacios y maquinarias disponibles a bordo para el procesado del pepino de mar, así como el desarrollo de su estandarización y la posterior validación mediante pruebas piloto.
También jugará un papel importante en el diseño de la plataforma de gestión comercial y en el análisis de factores clave de calidad de los productos según requerimientos del mercado, y participará en el desarrollo y validación de la planta en tierra.
ANFACO
ANFACO-CECOPESCA es un Centro de Innovación y Tecnología privado de ámbito nacional constituido al servicio del sector transformador de productos del mar e industrias afines. Por ello, entre otras, su finalidad es promover la calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.
En el campo de la investigación, ANFACO-CECOPESCA presta anualmente servicios tecnológicos y de I+D+i a más de 350 empresas y otros organismos clientes, y desarrolla alrededor de 60 proyectos de investigación tanto en el marco de los programas comunitario, nacional y autonómico de I+D+i, como directamente para empresas bajo contrato.
Más información en: www.anfaco.es
Su experiencia en el ámbito en el que se desarrollan todas las actividades del proyecto, convierte a ANFACO-CECOPESCA en un colaborador técnico idóneo que asesorará y asumirá la responsabilidad en diversas tareas que van desde la realización de pruebas analíticas, hasta la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de procesado y productos.
IEO
El IEO (Instituto Español de Oceanografía de Vigo) es un Organismo Público de Investigación dedicado en exclusiva a la investigación marina, al estudio multidisciplinar del mar y especialmente a los problemas derivados de la explotación de los recursos y de la contaminación.
Más información en: www.ieo.es
En este sentido, el Instituto realizará actividades relacionadas con el estudio de la biología y ecología de las especies capturadas por la flota española en el caladero nacional Cantábrico-noroeste y Gran Sol, muestreando tallas, pesos y biología de la especie, para obtener información a lo largo del ciclo anual. Igualmente, colaborará en la realización de experimentos de supervivencia de holoturias a bordo de un buque oceanográfico.