RESULTADOS

El miércoles 16 de enero de 2019 se presentaron los resultados del proyecto HOLOPLUS en la sede de la Cooperativa de Armadores de Vigo, en una Jornada inaugurada por la Conselleira do Mar, el Jefe del Departamento de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Vigo y el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI). El proyecto, que viene desarrollándose desde 2016, culminó el pasado mes de diciembre.

A continuación exponemos las presentaciones que los participantes comentaron durante la jornada.

Presentación del proyecto.
J. Antonio Suárez Llanos, director gerente de ARVI (PDF HOLOPLUS_PROYECTO)

Actividad 1: Gestión Sostenible del recurso.
Julio Valeiras, investigador del IEO. (PDF HOLOPLUS_BIOLOGÍA_ECOLOGÍA).
Bibiana García, investigadora de ARVIINNOVAPESCA y Leopoldo Álvarez, investigador de ANFACO. (PDF HOLOPLUS_MERCADO_APLICACIÓN).

Actividad 2: Diseño, desenvolvimiento y estandarización de la producción del pepino de mar a bordo.
José Luis Fernández, investigador de GRUPO JOSMAR. (PDF HOLOPLUS_DISEÑO_ABORDO).
Pablo Sotelo, investigador de ANFACO. (PDF HOLOPLUS_PRUEBAS_ABORDO).

Actividad 3: Diseño, desenvolvimiento y estandarización de la producción de pepino de mar en tierra.
José Luis Fernández, investigador de GRUPO JOSMAR. (PDF HOLOPLUS_DISEÑO_PLANTASECADO).
Pablo Sotelo, investigador de ANFACO. (PDF HOLOPLUS_PRUEBAS_SECADO).

El proyecto, cuyo objetivo fundamental es consolidar la producción y comercialización internacional del pepino de mar, ha desarrollado diferentes actividades a bordo y en tierra. En concreto, en el buque SKELLIG LIGHT II de Gran Sol, perteneciente a EIREPESCA, se ha trabajado de cara a estandarizar el procesado a bordo en dos formatos: entero congelado o eviscerado congelado. En esa línea se han diseñado diferentes equipos auxiliares para el parque de pesca que permitirán una mejora en el procesado y la calidad del producto final. De esta forma se obtiene un producto más homogéneo de toda la flota para su exportación a Asia.

En tierra, Grupo Josmar ha proyectado una planta de secado adaptada al pepino de mar capturado por los buques pesqueros. Se ha conseguido estandarizar el proceso (tiempos de cocción, secado y salmuera), llegando a unos estándares de calidad básicos para la entrada del producto en el mercado asiático. Las pruebas se han efectuado en una planta piloto en la que también se ha realizado el secado de productos alternativos como la zapata, la oreja de mar o la pota, obteniendo resultados satisfactorios para todos ellos.

En apoyo a la comercialización, se ha desarrollado una plataforma online que permite la comunicación directa entre barco y planta en tierra para una mejor planificación de la producción y la optimización de la gestión y rentabilidad de la planta en tierra.

Tanto a bordo como en tierra, ANFACO ha estado presente como organismo de investi­gación de apoyo en los estudios previos y en las pruebas finales.

En paralelo, la flota representada por ARVI en colaboración con el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía IEO ha estudiado la biología y ecología de la especie principalmente pescada por la flota, Parastichopus tremulus, lo que ha ayudado a establecer ciertas recomendaciones para su explotación.

Los resultados del proyecto HOLOPLUS posicionarán en un nuevo mercado a las empresas del consorcio, reforzándose su competitividad gracias al conocimiento adquirido, que revertirá en nuevas aplicaciones y desarrollos futuros. La dimensión de este proyecto permitirá afianzar el posicionamiento internacional de las empresas.

Para ARVI este proyecto supone, además, dar respuesta a una captura actualmente descartada o aprovechada mínimamente por sus asociados, convirtiéndola en una oportunidad comercial económicamente viable que puede suponer una nueva fuente de riqueza para la flota de arrastre.