EL PROYECTO

El proyecto HOLOPLUS busca hacer crecer el sector del pepino de mar de Galicia, desarrollando soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas necesidades surgidas tras el primer contacto con el mercado asiático. Para ello, se estructura en 3 actividades:

 

  1. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

Se investigará en profundidad el producto que se quiere comercializar para conseguir una gestión integrada tanto desde el punto de vista medioambiental como económico, para la obtención de una comercialización industrial de pepino de mar sostenible a corto y largo plazo.

Resultados esperados:

  • Incremento del conocimiento biológico y medioambiental del recurso capturado. Posibles bases para un futuro Plan de Explotación Sostenible del pepino de mar.
  • Requisitos específicos del mercado asiático para la venta de pepino de mar en distintos formatos y valoración del producto final en dicho mercado
  • Desarrollo de una plataforma para la gestión comercial óptima del recurso.

 

  1. DISEÑO, DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO A BORDO.

Desarrollo e implementación de un sistema estandarizado de procesado a bordo del pepino de mar para facilitar su comercialización en formato congelado.

Resultados esperados:

  • Estudio de los espacios y maquinarias disponibles a bordo para procesado y almacenamiento de pepino de mar
  • Obtención de una línea viable de procesado a bordo que permita tanto la obtención de un producto final congelado para venta directa al mercado asiático o como producto intermedio que se procese en tierra (planta de secado/deshidratado).
  • Desarrollo de procesos y protocolos estándares para producción, empaque, almacenamiento y descarga del producto, abarcando la unificación de formatos, etiquetado, procesos de descarga y almacenamiento en tierra.
  • Construcción de prototipos de los distintos elementos estandarizados.

 

  1. DISEÑO, DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LÍNEA DE PROCESADO EN TIERRA.

Diseño, desarrollo y construcción de un prototipo de planta de secado/deshidratado en tierra para la valorización del recurso de cara a su venta al mercado asiático, donde este formato encuentra una demanda diferenciada como producto final de calidad.

Resultados esperados:

  • Selección de tecnologías y procesos para el secado/deshidratado del pepino de mar
  • Diseño de la planta de secado/deshidratado.
  • Construcción de prototipos del diseño y validación de su funcionamiento.
  • Validación de la multifuncionalidad de la planta de secado/deshidratado en tierra.

 

¿Qué son las Holoturias?

 Las holoturias, o pepinos de mar, son animales invertebrados que conforman el grupo de los holoturoideos (filo equinodermos). Su apariencia es vermiforme, con un cuerpo alargado y blando; y aunque su tamaño medio es de 50 cm, éste puede oscilar desde los pocos milímetros hasta los 5 metros de longitud.

Existen aproximadamente unas 1400 especies diferentes, que viven en los fondos de los mares de todo el mundo. De entre las especies capturadas por la flota gallega, en costa destaca por abundancia Holoturia forskali, mientras que en Gran Sol las dos principales son Parastichopus regalis y Parastichopus tremulus.

También hay que destacar de las holoturias su interesante composición desde un punto de vista nutricional, ya que se ha podido comprobar su alto contenido de proteínas, micronutrientes, ácidos poliinsaturados y minerales (Ca, Mg, Fe, P, Zn,..), un perfil de aminoácidos que le da gran valor a la proteína y un bajo contenido en grasa pero con altos contenidos en ácidos grasos. A mayores, contiene una serie de compuestos más específicos, como esteroles, saponinas, péptidos, lectinas, etc. que se están estudiando por su efecto beneficioso sobre la salud.

Así, se han demostrado efectos anticoagulantes, antihipertensivos, antioxidantes, antiparasitarios (malaria), antimicrobianos, e incluso anticancerígenos en algunas sustancias presentes en varias especies de pepinos de mar.

 

PRESENTAMOS RESULTADOS

El próximo miércoles 16 de Enero de 2019, presentaremos en la sede ARVI (Cooperativa de Armadores de Vigo), los resultados del proyecto Holoplus. Os animamos a inscribiros en la jornada que tendrá lugar a partir delas 10:00h: “Acciones innovadoras para la consolidación de la explotación internacional de pepino de mar”.